domingo, 12 de mayo de 2019

MARCO TEORICO

Unidad 2

Sesión 5. Actividad 2. Análisis y abstracción de información



MARCO TEÓRICO

Antecedentes

En 1986 Roy Dale Voorhees y John I. Coppett, basándose en el escrito de Robert Bartels (1976), escribieron un capítulo sobre la separación de la mercadotecnia y la logística, donde aclaran cómo los problemas de comercialización impulsaron una forma de pensar sobre la mercadotecnia (de 1900 a 1980). La mercadotecnia en ese entonces comprendía la negociación de la transferencia de la propiedad, así como el almacenamiento físico y la entrega de bienes. En la década de 1930 se puso mucho énfasis en las ventas y se dedicó poca atención a la logística. En las décadas de 1960 y 1970, Wroe Alderson, seguido de Kotler y McCarthy popularizaron el concepto de las “4 p’s” en mercadotecnia: precio, promoción, producto y posición. Durante este periodo la mercadotecnia puso énfasis en las funciones de transacción, promoción y negociación del producto, pero se ignoró a la logística. Como resultado de todo esto, la logística recibió una atención por separado y se alejó cada vez más de la mercadotecnia (Voorhees & Coppett, 1986).
En el 2017, Antonio Raimondo Ercilla, director del departamento de Marketing en CHEP para el sur de Europa, dio una catedra en la Universidad Internacional de la Rioja, sobre “Innovación en marketing logístico” explicando que “el consumidor es el nuevo “rey” del mercado, está informado y decide lo que quiere, cuando lo quiere y en donde, obligando así a las empresas a innovar y transformar toda su cadena de valor” (Raimondo Ercilla, 2017).
Por lo tanto, aun que parezca que la logística y la mercadotecnia no tienen nada en común, trabajar en conjunto asegura una producción mas efectiva para las empresas que manejen ambos servicios.

Bases teóricas.

Mercadotecnia Internacional. "Es el conjunto de herramientas y actividades que se combinan para facilitar el intercambio de bienes tangibles e intangibles entre oferentes y demandantes de manera internacional, agrupando a los países en bloques económicos regionales y considerándolos como mercados internacionales con necesidades que satisfacer" (Quiñones Navarro, 2012).

Logística internacional. "Hace hincapié no en los negocios, sino en los aspectos físicos y cuantitativos. Intenta encontrar una solución optima al diseño del sistema, mientras que el punto de vista de negocios hace énfasis en las necesidades del cliente. Ambos puntos son validos y gozan de igual importancia" (Long, 2006).

Transporte multimodal. Es aquel movimiento de mercancías que se desarrolla usando dos o más modos de transporte, cubierto por un único contrato, entre lugares distintos. En todas las terminales multimodales pueden desarrollarse trayectos prácticamente desde todos/hacia todos los medios" (Cabrera Cánovas, 2011).

Actualmente la mercadotecnia internacional se ha popularizado como “propaganda” para hacer crecer un negocio a nivel mundial, ignorando así el potencial que tiene al ser combinado con un de sus elementos como lo es la logística, utilizando diversos medios para transportar la mercancía del proveedor, profundizar en estos conceptos nos llevaran a explorar como se maneja la mercadotecnia en los servicios logísticos que ofrece el Recinto Portuario en Altamira, Tamaulipas y como es que su función ayuda a acrecentar los negocios internacionales.

Bibliografía 


Cabrera Cánovas, A. (2011). Transporte multimodal. En A. Cabrera Cánovas, Transporte internacional de mercancías (pág. 44). Madrid: Publicaciones ICEX.
Long, D. (2006). ¿Cuál es la meta de la logística? En D. Long, Logística internacional: administracion de la cadena de abastecimiento global (pág. 11). México: Editorial Limusa, S.A. de C.V.
Quiñones Navarro, R. E. (2012). Mercadotecnia Internacional. En R. E. Quiñones Navarro, Mercadotecnia Internacional. Tlalnepantla. Recuperado el 7 de Mayo de 2019, de https://www.academia.edu/8211570/Mercadotecnia_internacional
Raimondo Ercilla, A. (9 de mayo de 2017). Innovación en marketing logístico. Obtenido de YouTube: https://youtu.be/fWkika5KqY0

Voorhees , R. D., & Coppett, J. I. (1986). La separación de la mercadotecnia y la logística. En R. D. Voorhees, & J. I. Coppett, Oportunidades de la mercadotecnia y la logística en la década de 1990 (págs. 33-38). Boston: MCB UP Ltd.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EXPOSICIÓN

UNIDAD 3 S8. Actividad 2. Presentación multimedia y exposición de los resultados. Les presento a continuación las diapositivas de mi p...