miércoles, 29 de mayo de 2019

EXPOSICIÓN

UNIDAD 3

S8. Actividad 2. Presentación multimedia y exposición de los resultados.


Les presento a continuación las diapositivas de mi presentación




















sábado, 25 de mayo de 2019

INFORME FINAL

UNIDAD 3

S8. Actividad 1. Integración y redacción del informe final


A punto de culminar el curso propedéutico de la UnADM presento ante ustedes, compañeros lectores, el informe final del tema que investigué.


lunes, 20 de mayo de 2019

ENCUESTA

Unidad 3

Sesión 7. Actividad 2. Aplicación de encuesta y análisis de resultados.


Para la siguiente actividad se escogió a un grupo especifico de la población, 10 personas en total, hombres y mujeres entre 20 y 40 años de edad con preparatoria terminada y muy pocos con una licenciatura de por medio.

(La siguiente encuesta es de carácter ilustrativo y no es necesario contestarla, gracias.)

A continuación muestro los resultados obtenidos de la encuesta, representada mediante gráficas

Gráfica 1

Gráfica 2

Gráfica 3

Gráfica 4

Gráfica 5

Gráfica 6




















Opiniones


Gráfica 7

Gráfica 8

Gráfica 9




















Análisis e interpretación de los datos obtenidos:

Con la gráfica 1 y 5 me doy cuenta que por mayoría conocen ligeramente de que trata la mercadotecnia y que para los encuestados es sumamente importante contar con un área especial de mercadotecnia representada en la gráfica 6, se demuestra su conocimiento sobre cual debería ser su función según la gráfica 7, 9 y 8; sin embargo, en esta ultima gráfica mencionada se presenta una problemática al igual que en el apartado de opiniones y la gráfica 3 ya que la atención sigue estando encaminada exclusivamente a la publicidad. Por ello en las gráficas 2, 3, 4 y 5 se denota la falta de conocimiento respecto a la relación que tiene la mercadotecnia con distintas áreas de trabajo como lo es la logística, haciendo que se desaproveche en gran medida el potencial para levantar y expandir un negocio.

Es tiempo de comprender que quien administra un negocio no necesariamente tiene que hacer todo el trabajo de ventas o de traslado de mercancías, un mercadólogo es un excelente apoyo no solo para publicitar el producto o servicio que ofrecen como empresa, también lo es para ver y hacer que el producto se posicione en el lugar adecuado en el momento adecuado, cubriendo así las necesidades totales del consumidor.

RETO PAMELA

Unidad 3

Sesión 7. Actividad 1. Análisis de datos recabados


A continuación presento la conclusión del reto: "Pamela y sus amigos".


miércoles, 15 de mayo de 2019

ENTREVISTA

Unidad 2

S6. Actividad 2. Planeación y aplicación de entrevista

Buen día.

En esta ocasión les presento el guión de la entrevista que se realizaría conforme a las actividades solicitadas en el curso propedeutico de la UnADM.




Así mismo, adjunto el audio de la entrevista ya realizada, con agradecimiento especial a la Lic. Eloisa M., quien amablemente accedió a dar esta entrevista.


(El audio demora un par de segundos en cargar, gracias por su paciencia)

BITÁCORA

UNIDAD 2

S6. Actividad 1. Bitácora de investigación

Saludos apreciables lectores.

A continuación presento mi bitácora de investigación, esperando que sea de su agrado, les invito a dejar un comentario constructivo que ayude a mejorar mi rendimiento académico.

Gracias.

Atte:
Aspirante Itzel Zamora

domingo, 12 de mayo de 2019

MARCO TEORICO

Unidad 2

Sesión 5. Actividad 2. Análisis y abstracción de información



MARCO TEÓRICO

Antecedentes

En 1986 Roy Dale Voorhees y John I. Coppett, basándose en el escrito de Robert Bartels (1976), escribieron un capítulo sobre la separación de la mercadotecnia y la logística, donde aclaran cómo los problemas de comercialización impulsaron una forma de pensar sobre la mercadotecnia (de 1900 a 1980). La mercadotecnia en ese entonces comprendía la negociación de la transferencia de la propiedad, así como el almacenamiento físico y la entrega de bienes. En la década de 1930 se puso mucho énfasis en las ventas y se dedicó poca atención a la logística. En las décadas de 1960 y 1970, Wroe Alderson, seguido de Kotler y McCarthy popularizaron el concepto de las “4 p’s” en mercadotecnia: precio, promoción, producto y posición. Durante este periodo la mercadotecnia puso énfasis en las funciones de transacción, promoción y negociación del producto, pero se ignoró a la logística. Como resultado de todo esto, la logística recibió una atención por separado y se alejó cada vez más de la mercadotecnia (Voorhees & Coppett, 1986).
En el 2017, Antonio Raimondo Ercilla, director del departamento de Marketing en CHEP para el sur de Europa, dio una catedra en la Universidad Internacional de la Rioja, sobre “Innovación en marketing logístico” explicando que “el consumidor es el nuevo “rey” del mercado, está informado y decide lo que quiere, cuando lo quiere y en donde, obligando así a las empresas a innovar y transformar toda su cadena de valor” (Raimondo Ercilla, 2017).
Por lo tanto, aun que parezca que la logística y la mercadotecnia no tienen nada en común, trabajar en conjunto asegura una producción mas efectiva para las empresas que manejen ambos servicios.

Bases teóricas.

Mercadotecnia Internacional. "Es el conjunto de herramientas y actividades que se combinan para facilitar el intercambio de bienes tangibles e intangibles entre oferentes y demandantes de manera internacional, agrupando a los países en bloques económicos regionales y considerándolos como mercados internacionales con necesidades que satisfacer" (Quiñones Navarro, 2012).

Logística internacional. "Hace hincapié no en los negocios, sino en los aspectos físicos y cuantitativos. Intenta encontrar una solución optima al diseño del sistema, mientras que el punto de vista de negocios hace énfasis en las necesidades del cliente. Ambos puntos son validos y gozan de igual importancia" (Long, 2006).

Transporte multimodal. Es aquel movimiento de mercancías que se desarrolla usando dos o más modos de transporte, cubierto por un único contrato, entre lugares distintos. En todas las terminales multimodales pueden desarrollarse trayectos prácticamente desde todos/hacia todos los medios" (Cabrera Cánovas, 2011).

Actualmente la mercadotecnia internacional se ha popularizado como “propaganda” para hacer crecer un negocio a nivel mundial, ignorando así el potencial que tiene al ser combinado con un de sus elementos como lo es la logística, utilizando diversos medios para transportar la mercancía del proveedor, profundizar en estos conceptos nos llevaran a explorar como se maneja la mercadotecnia en los servicios logísticos que ofrece el Recinto Portuario en Altamira, Tamaulipas y como es que su función ayuda a acrecentar los negocios internacionales.

Bibliografía 


Cabrera Cánovas, A. (2011). Transporte multimodal. En A. Cabrera Cánovas, Transporte internacional de mercancías (pág. 44). Madrid: Publicaciones ICEX.
Long, D. (2006). ¿Cuál es la meta de la logística? En D. Long, Logística internacional: administracion de la cadena de abastecimiento global (pág. 11). México: Editorial Limusa, S.A. de C.V.
Quiñones Navarro, R. E. (2012). Mercadotecnia Internacional. En R. E. Quiñones Navarro, Mercadotecnia Internacional. Tlalnepantla. Recuperado el 7 de Mayo de 2019, de https://www.academia.edu/8211570/Mercadotecnia_internacional
Raimondo Ercilla, A. (9 de mayo de 2017). Innovación en marketing logístico. Obtenido de YouTube: https://youtu.be/fWkika5KqY0

Voorhees , R. D., & Coppett, J. I. (1986). La separación de la mercadotecnia y la logística. En R. D. Voorhees, & J. I. Coppett, Oportunidades de la mercadotecnia y la logística en la década de 1990 (págs. 33-38). Boston: MCB UP Ltd.

martes, 7 de mayo de 2019

ANTEPROYECTO

UNIDAD 2


S4. Actividad 2. Delimitación del tema y plan de investigación.

"Si no conozco una cosa, la investigaré"
-Louis Pasteur


Reflexionando:

Esta actividad resultó un reto al tener que hacer una pre-investigación del tema que tratare mas a fondo en las próximas semanas, sin embargo, me ayuda mucho a explotar mis capacidades intelectuales, las cuales tenía poco desarrolladas al tener un tiempo ya sin estudiar, sin duda espero ver que otros conocimientos me tienen deparadas las siguientes actividades.

Saludos.

Atte:
Aspirante Itzel Zamora

viernes, 3 de mayo de 2019

MAPA MENTAL Y ESQUEMA

Unidad 2

Sesión 4. Indagar e investigar

Actividad 1.1 Tipos de investigación.

Mapa mental basado en el texto "Tipos de investigación".

Mapa Mental creado con GoConqr por Itzel Andrea Zamora García


Actividad 1.2 Esquema "Estudio en escarlata"

Esquema realizado en base a la lectura "Estudio en escarlata" de Arthur Conan Doyle

Arthur Conan Doyle. (1887). Estudio en escarlata. Reino Unido: Ward Lock & Co.

sábado, 27 de abril de 2019

CAMPAÑA PUBLICITARIA

UNIDAD 1

Sesión 3. Actividad 3. Campaña publicitaria




Para visualizar la versión Powerpoint, > click aquí <

viernes, 26 de abril de 2019

Planeando mi campaña publicitaria

UNIDAD 1

Sesión 3. Actividad 2. Planeando mi campaña publicitaria


Para visualizar la planificación completa da click > AQUÍ <


martes, 23 de abril de 2019

domingo, 21 de abril de 2019

Ambiente virtual de aprendizaje

UNIDAD 1

Sesión 2. Actividad 2. Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje.

Apreciables lectores.
Bienvenidos.

Hoy les comparto esta actividad con una breve reflexión.
Ser un estudiante nuevo en un ambiente virtual de aprendizaje me ha llevado a considerar los nuevos retos que conlleva esta modalidad, después de todo es cierto que venimos de una enseñanza tradicional, donde la palabra del docente y el libro es lo único que cuenta, se nos acostumbra a seguir indicaciones muy especificas sin oportunidad de réplica; con la llegada de la tecnología nos abrimos paso a nuevos conocimientos y ampliamos nuestro panorama de un mundo mejor, siempre y cuando así lo deseemos ya que sin la convicción de saber quienes somos y hacia donde vamos, las ventajas podrían convertirse en desventajas, esta modalidad nos da la oportunidad de descubrirnos y reinventarnos, de desaprender para volver a aprender y más importante aún, de emprender un nuevo camino incorporando y utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Es un mundo nuevo y debemos adaptarnos de una u otra manera para poder progresar, ser organizados, flexibles, comprometidos con el aprendizaje, tener metas claras, ser proactivos para la resolución de problemas en la brevedad posible, tenemos el internet a nuestro alcance y debemos saber navegar en el para no naufragar, estudiar en un ambiente virtual nos ayuda a tener una actitud crítica y creativa, fortalece la comunicación escrita y formamos colaboraciones que nos enriquecen intelectualmente. Hay que dejar de lado los mitos que supone estudiar en línea, como: “basta copiar y pegar la información” o “es de lo más fácil”, no hay nada mejor que explorar por cuenta propia los retos y encontrar soluciones con esfuerzo y dedicación.

Les invito a leer el siguiente texto y al igual que yo, reflexionar al respecto, agradeciendo sus comentarios, me despido por el momento.


Andrea Zamora
Aspirante a la licenciatura de Mercadotecnia Internacional



DESCARGAR

sábado, 20 de abril de 2019

NUBE DE PALABRAS

UNIDAD 1


S2. Actividad 1. Modelo educativo de la UnADM


En esta actividad sintetizo los principales componentes del modelo educativo de la UnADM, mediante una nube de palabras.



miércoles, 17 de abril de 2019

PRESENTACION


Bienvenidos a mi blog MERCADOTECNIA INTERNACIONAL, mi nombre es Itzel Andrea Zamora García, tengo 26 años, vivo en Altamira, Tamaulipas, aquí es donde daré a conocer mis actividades relacionadas con el curso de "Introducción a la vida universitaria" impartido por la Universidad Abierta y a Distancia de México, espero sea de su agrado y todo comentario constructivo será bien recibido.

Por su atención, muchas gracias. 

EXPOSICIÓN

UNIDAD 3 S8. Actividad 2. Presentación multimedia y exposición de los resultados. Les presento a continuación las diapositivas de mi p...